La Deficiencia auditiva es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través del lenguaje de signos.
Pincha aquí para más información acerca de la deficiencia auditiva.
I.- LA DEFICIENCIA AUDITIVA.
- CONCEPTO.
- ANATOMÍA DEL OÍDO.
- CAUSAS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA.
- TIPOS DE SORDERA.
II.- METODOS DE DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN.
III.- LAS PROTESIS AUDITIVAS.
- INTRODUCCIÓN
- TIPOS DE AUXILIARES AUDITIVOS
IV.- IMPLICACIONES DE LA SORDERA EN EL DESARROLLO COGNITIVO.
- PERIODO SENSORIO MOTOR.
- PERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS.
- PERIODO DE OPERACIONES FORMALES.
V.- DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.
VI.- DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Y MOTOR.
VII.- ENFOQUES METODOLOGICOS.
- MÉTODOS ORALES.
- MÉTODOS GESTUALES.
- MÉTODOS MIXTOS.
VIII.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.
- EDUCACIÓN TEMPRANA.
- ÁREAS.
- EDUCACIÓN INFANTIL.
IX.- INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
- INTEGRACIÓN DEL NIÑO SORDO.
X.- LA LECTURA DEL NIÑO SORDO.
- MECANISMOS DE LA LECTURA.
- DIFICULTADES DE LECTURA.
- DIFICULTADES ESPECIFICAS DE LA LECTURA EN EL SORDO.